Depósito de racks selectivos servidos por autoelevador trilateral

Depósito de racks selectivos servidos por autoelevador trilateral

Mayor capacidad, mejor nivel de servicio

Porcelanosa

Porcelanosa, a través de su filial Venicer SA, dispone desde 2004 de nuevas instalaciones logísticas en Madrid con un total de 18.000 m2 construidos y 13 m en altura gracias a las cuales ha mejorado su servicio al cliente. La organización del espacio a partir de racks selectivos con huecos de diversas medidas permite abastecer las tiendas que se inauguren en la región. Unos 17.000 m2 de la instalación se han destinado a las operaciones logísticas. La planta se ha organizado en función de cuatro zonas diferentes, según las labores que en ellas se realizan: recepción y despachos, almacenamiento, picking y pedidos en espera de ser enviados o recogidos.

  • Imágenes
  • Ver planos
  • Ficha técnica

Necesidad del cliente

Trasladar las dependencias y el depósito de su antigua ubicación al haberse quedado sin espacio suficiente.

Eliminación de los cuellos de botella, que impedían abrir nuevas tiendas e iniciar procesos de expansión en la capital y en provincias cercanas.

Modernización y adecuación de los sistemas de almacenamiento empleados y de la operativa. Las nuevas instalaciones tenían que corregir los problemas de las antiguas.

Aumentar el servicio a la vez que la calidad ofertada al cliente.

Dado que Venicer comercializa un total de 100.000 referencias sumando todos los productos del Grupo Porcelanosa (suelos, revestimientos, pavimentos, sanitarios, grifería, mamparas, muebles de baño y cocina, accesorios, etc.), los sistemas de almacenamiento y los procesos logísticos utilizados en las nuevas dependencias tenían que ser acordes con un catálogo tan extenso y variado en pesos y volúmenes. Si bien no se encuentran disponibles todas las referencias, sí está preparado para recibir, almacenar y despachar cualquiera de ellas siempre que sea necesario.

Solución propuesta por Mecalux

La planta se ha organizado en función de cuatro zonas diferentes, según las labores que en ellas se realizan: recepción y despachos, almacenamiento, picking y pedidos en espera de ser enviados o retirados. En total, hay cuatro muelles de carga para recibir la mercadería de las fábricas del Grupo Porcelanosa, los mismos que también se emplean para despacharlas. Tras los muelles de carga y descarga se encuentra la zona de picking y el área de pedidos preparados y, más atrás, el área de almacenamiento. Ésta dispone de 32 racks selectivos de 61,4 m de largo operadas por cuatro autoelevadores trilaterales. La capacidad total es de 14.764 pallets, que se incrementa con las 20 ménsulas instaladas en la cabecera de los racks.

El WMS (Sistema de Gestión del Depósitos) asigna la ubicación del material según la familia a la que pertenece (cementos, cerámicas, gran volumen, etc.). El sistema está preparado para optimizar todos los recursos, con lo cual, cruza los datos de la carga a la espera de almacenamiento con las oleadas de pedidos que emite el responsable del equipo encargado del picking. Como todo sistema informático de almacenamiento, también se rige por unas prioridades. El almacenamiento no es caótico, sino que se ha seguido un orden por familias, gamas o series de productos con el fin de optimizar los tamaños de los huecos. Además de minimizar los recorridos, la ubicación se realiza buscando el hueco libre, de adelante a atrás y de abajo a arriba, más cercano a la cabecera para procurar que las trilaterales tarden el menor tiempo posible en llegar a sus destinos.

La preparación de los pedidos diarios se realiza en dos fases. En la primera, los conductores de las trilaterales extraen todas los pallets solicitadas en los picking list según las órdenes del WMS; mientras que en la segunda fase todo se organiza en torno al picking y la consolidación y verificación de los pedidos.

Los pedidos ya consolidados y preparados tienen cuatro destinos posibles: el envío directo al cliente utilizando la flota propia de Porcelanosa Madrid, el envío posterior, la recogida también posterior por parte del destinatario y la retirada inmediata. Y es que este depósito es capaz de preparar en menos de cuatro horas aquello que necesita el cliente que viene a comprar a Leganés.

Beneficios para el cliente

  • La ampliación de la superficie dedicada al almacenamiento y la optimización de la operativa han permitido, sin duda, mejorar el nivel de servicio a los clientes y, en consecuencia, adquirir capacidad para abrir mercado y expandirse.
  • La operativa se ha adecuado perfectamente a la variedad de referencias, en tipología, peso y volumen.
  • Optimización de los procesos de manipulación de la mercadería.
  • Maximización de todos los recursos de los que dispone, desde minimizar los recorridos y los tiempos, organizar los huecos, priorizar tareas...
     

"La filosofía de la empresa, además de fabricar y comercializar un producto de calidad, es aportar un servicio también de calidad", aseguran en Porcelanosa. Y añaden: "El depósito actual permitirá estrenar nuevas tiendas a corto y largo plazo en la Comunidad de Madrid".

Depósito de racks selectivos- Zona operada por trilaterales
Longitud de los racks:: 61.405 mm
Altura de los racks:: 5.600 y 11.850 mm
Nº de racks:: 32
Nº de módulos por racks:: 22 y 31
Longitud de los módulos:: 1.825 y 2.700 mm
Nº de pasillos:: 17
Ancho de pasillo:: 1.650 mm
Capacidad total:: 14.764 pallets y 20 ménsulas

Productos utilizados en este proyecto

Consulte con un experto