Bolsas para filtración de fluidos (Sack)
Producto de la empresa Filtron
Es un filtro compuesto por un medio filtrante cocido o termosoldado en forma que presenta en la boca un aro o cinta.
.P-CTU-4293290564-1254597475
Este sitio utiliza cookies propias y de terceros para una mejor experiencia y servicios. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. Para más información, visite nuestra Política de Cookies
Producto de la empresa Filtron
Es un filtro compuesto por un medio filtrante cocido o termosoldado en forma que presenta en la boca un aro o cinta.
¿Qué es un Filtro Sack?
Es un filtro compuesto por un medio filtrante cocido o termosoldado en forma de bolsa que presenta en la boca un aro o cinta que permitirá su ubicación dentro de un filtro contenedor o sobre una cañería.
¿Cómo funciona un Filtro Sack?
El líquido a filtrar ingresa al Filtro Sack por una bomba, gravedad o presurizado y fluye hacia el exterior a través del medio filtrante.
Los contaminantes quedan retenidos en el interior del Filtro Sack
¿Cuáles son los mecanismos de retención de un Filtro Sack?
Este mecanismo se divide básicamente en dos grandes grupos:
- Tamizado (1): Es una filtración en superficie en la cual la partícula es retenida por ser mayor que el poro del medio filtrante.
Ejemplo: medios filtrantes tejidos, chapa perforada, etc.
- En Profundidad (2): Los contaminantes quedan retenidos por forma y tamaño en toda la sección del medio filtrante lográndose de esta forma una muy alta capacidad de captación de los mismos.
En este caso el medio filtrante tiene dispuestas fibras de distintos tipos donde las más gruesas están en el inicio filtrado y las más finas calibrando la salida del fluido.
¿Cuáles son las ventajas del Sistema Sack?
- Alta eficiencia de filtrado.
- Bajo costo operativo.
- Rápido recambio del medio.
- Alta capacidad de retención de partículas.
- Elevados caudales a baja pérdida de carga.
- Distintos grados de filtración dentro de un mismo recipiente.
- Inmejorable para sistemas de filtración por bach.
- Materias primas aprobadas por F.D.A.
1) Espacio disponible.
2) Compatibilidad térmica-química con el Filtro Sack.
3) Caudal deseado y volumen total a filtrar.
4) Micronaje de las partículas menores a filtrar.
5) Viscosidad del fluido.
6) Contenido de sólidos a filtrar.
Acerca de la empresa Filtron
Moreno, Buenos Aires, Argentina