Alarmas
Producto de la empresa VK3
Sistema fundamental de seguridad electrónica pasiva que cumple una función disuasoria frente a posibles amenazas.
Información detallada del producto
Un sistema de alarma es un elemento de seguridad pasiva. Esto significa que no evitan una situación anormal, pero sí son capaces de advertir de ella, cumpliendo así, una función disuasoria frente a posibles amenazas. Por ejemplo: La intrusión de personas, Inicio de fuego, El desbordamiento de un tanque contenedor de líquidos, La presencia de agentes tóxicos, Cualquier situación que sea anormal para el usuario.
Son capaces además de reducir el tiempo de ejecución de las acciones a tomar en función del problema presentado, reduciendo así las pérdidas.
FUNCIONAMIENTO:
Una vez que la alarma comienza a funcionar, dependiendo del sistema instalado, este puede tomar acciones en forma automática. Por ejemplo: Si se detecta la intrusión de una persona a un área determinada, mandar un mensaje telefónico a uno o varios números. Si se detecta la presencia de humo, calor o ambos, mandar un mensaje telefónico a uno o varios números o accionar la apertura de rociadores en el techo, para que apaguen el fuego. Si se detecta la presencia de agentes tóxicos en un área, cerrar las puertas para que no se expanda el problema, o simplemente hacer sonar una sirena.
Para esto, la alarma tiene que tener conexiones de entrada, para los distintos tipos de detectores, y conexiones de salida, para activar otros dispositivos que son los que se ocupan de hacer sonar la sirena, abrir los rociadores o cerrar las puertas.
Todos los sistemas de alarmas traen conexiones de entrada para los detectores y por lo menos una de salida para la sirena. Si no hay más conexiones de salida, la operación de llamar a un número, abrir el rociador o cerrar las puertas deberá ser realizada en forma manual por un operador.
Uno de los usos más difundidos de un sistema de alarma es advertir el allanamiento en una vivienda o inmueble. Los equipos de alarma pueden estar conectados con una Central Receptora, también llamada Central de Monitoreo (ver apartado "Monitoreo de Alarmas") con el propietario mismo (a través de teléfono o TCP/IP) o bien simplemente cumplir la función disuasoria, activando una sirena.
PARTES DE UN SISTEMA DE ALARMA:
- Central procesadora: es la CPU del sistema. Esta parte del sistema es la que recibe las diferentes señales que los diferentes sensores pueden emitir, y actúa en consecuencia, disparando la alarma.
- Teclado: es el elemento más común y fácil de identificar en una alarma. Se trata de un teclado numérico del tipo telefónico. Su función principal es la de permitir a los usuarios autorizados (usualmente mediante códigos prestablecidos) armar (activar) y desarmar (desactivar) el sistema.
- Gabinete de sirena exterior: se trata de una sirena con autonomía propia colocada dentro de un gabinete protector.
- Detectores de movimiento (PIR): sensores que detectan cambios de temperatura y movimiento. Si estos sensores detectan movimiento estando el sistema conectado, dispararán la alarma.
- Detectores magnéticos: se trata de un sensor que forma un circuito cerrado por un imán y un contacto muy sensible que al separarse, cambia el estado provocando un salto de alarma.
- Sensores inerciales o sísmicos: preparados para detectar golpes sobre una base. Detectan el intento de forzar su apertura.
- Detectores de rotura de cristales: activados al detectar la frecuencia aguda del sonido de una rotura de cristal.
- Lapa (detector termovelocimetrico): elemento adherido a una caja fuerte. Advierte de un posible butrón o intento de sabotaje de la misma.
- Detector personas caídas (hombre muerto): elemento inalámbrico que permite detectar desvanecimientos o caídas de personas.
Acerca de la empresa VK3
VK3
Banfield, Buenos aires, Argentina